domingo, 28 de febrero de 2010

Resumen



Cambio de país, comienzo del PDA, inicio de la colaboración en L de lengua, comienzo de mi etapa como profesor colaborador en el IC de Cracovia, paréntesis de 5 meses debido a un proyecto del cual no quiero acordarme... No sabía si hacer diferentes entradas o hacer una y explicarlo todo, al final he optado por lo más económico.

Cambio de país

Conseguí una plaza de lector en la Universidad de Silesia (Sosnowiec/Polonia) así que me trasladé a finales de septiembre a mi nuevo destino, 'solamente' a 3000 km de Málaga. También empecé, casi simultáneamente, mi colaboración en el IC de Cracovia.

Comienzo del PDA e inicio de la colaboración en L de lengua

Finalicé mi 'practicum' haciendo mi debut en el número 24 de L de lengua con un entrevista a Sonia Blanco sobre el podcast y, al mismo tiempo, comencé mi PDA, también en L de lengua. Básicamente mi PDA va a consistir en realizar una serie de tutoriales sobre herramientas disponibles en la web 2.0 y que pueden ser útiles para el profesor de ELE. Estos tutoriales se podrán ir viendo en una sección propia dentro de L de lengua, actualmente hay dos, uno sobre pixton, para hacer comics de una forma fácil y sencilla, y otro sobre sclipo, una mezcla interesante entre plataforma de e-learning y red social.

Para hacer estos tutoriales he utilizado screenr, se trata de una herramienta para hacer screencast gratuita y fácil de usar, pero he tenido algunas dificultades con el sonido además las posibilidades de edición son bastante limitadas por eso he decidido pasarme a screenflow, que me permite una labor de edición y unas posibilidades mucho mayores, aunque claro, está bastante lejos de ser una herramienta gratuita...

Fin del telegrama

sábado, 13 de junio de 2009

Shahi


Shahi es, en pocas palabras, una mezcla de bancos de imágenes, como Flickr y de una wiki. Combina resultados de los dos tipos, es más, podemos consultar los bancos de imágenes de no solo de Flickr sino también de Google y Yahoo. Todo esto hace de Shahi una herramienta que nos puede resultar muy útil para, con un golpe de tecla, encontrar multitud de imágenes sobre cualquier tema con su correspondiente definición al lado. En cuanto a lo que aquí nos ocupa el gran problema de Shahi es que no tiene todavía traducción al español, de ser así nos podría ser muy útil para realizar actividades de vacío de información, además es aplicable a cualquier nivel por la cantidad de entradas de que dispone. Por ejemplo, podríamos dividir la clase en varios equipos y trabajar diferentes aspectos de un mismo campo léxico, por ejemplo profesiones, para ello podríamos proyectar imágenes de diferentes profesiones mientras que nuestros alumnos tratan de encontrar su definición correcta que será aquella que, al introducir el término correspondiente, se corresponda con la imagen que hemos proyectado ganando el equipo que acumule más definiciones correctas. Esto mismo podría extenderse a determinados verbos, por ejemplo los de acción habitual, o adjetivos como los de descripción física o del carácter. Esta actividad es reversible para ello previamente deberíamos proporcionar a los equipos las imágenes de las definiciones que vamos a proyectar dando algunos segundos para la elección antes de revelar la imagen de la que se trata. Otra posibilidad, de B-1 hacía arriba, sería la de utilizar una de las técnicas de los cuentos de Pirandello, la de la elaboración de un relato a través de sus definiciones, para ello proyectaríamos diversas imágenes que deberían incluir en su texto a través de su definición.

sábado, 30 de mayo de 2009

El género textual en la web 2.0


Que las formas cambian en la web 2.0 respecto al lenguaje que podríamos denominar tradicional es una evidencia pero, ¿cuáles son esos cambios?, y ¿se escribe de la misma forma en todos los formatos de la web 2.0?. En cuanto a lo primero diríamos que los cambios difieren dependiendo de la segunda cuestión, el formato, pero sí podemos señalar algunos que podríamos calificar de generales. En primer lugar tendríamos la familiaridad del lenguaje 2.0 respecto al lenguaje tradicional, familiaridad que se refleja, entre otras cosas, en el total destierro de la forma usted y en el uso de un lenguaje cercano (recordemos que se trata de comunidades) y en ocasiones coloquial, aunque esto último puede depender del tipo de formato (blog, twitter, redes sociales, etc.). Otro aspecto que podría considerarse como algo de carácter general es la ausencia de saludos y despedidas, normalmente el tema se plantea directamente, sin presentaciones de ningún tipo, aunque esto último podría deberse, no tanto a la familiaridad que mencionábamos más arriba, sino a que en casi todos los blogs existe una 'bio' que actúa a modo de presentación y desde donde se puede obtener información del autor además de acceder a otros links del usuario que nos den acceso, a su vez a otros blogs o redes sociales del que sea miembro. Otra razón de este planteamiento directo del tema podría deberse a lo inmediato del medio, hay que tener en cuenta que los “posts” no suelen durar más de una semana , muchos 'bloggers' postean casi a diario, esto hace que el lenguaje sea un lenguaje directo, sin rodeos, ya que el tiempo del que se dispone no es mucho, quizás treinta minutos o una hora al día, además este tiempo escaso debe ser compartido con la lectura y respuesta de las contestaciones recibidas por los seguidores del propio blog.

En cuanto a la cuestión de si nos expresamos o no de la misma forma en todos los formatos de la web 2.0 habría que matizar varias cosas. En primer lugar, si hablamos de blogs lógicamente no sería lo mismo un diario blog o una red social tipo Face o Tuenti, que un blog dedicado a un tema específico, por ejemplo un “eleblog”. En el primero la familiaridad y lo coloquial serán muchísimo más acusadas que en el segundo, ya que en los diarios y redes sociales el tema es abierto y el ámbito es el de lo privado de ahí que la familiaridad entre los distintos usuarios sea mucho mayor. En cuanto al blog específico, las relaciones se circunscriben al tema en cuestión , a un ámbito si se quiere más académico, por eso las formas se cuidan mucho más y el lenguaje se vuelve más técnico por la especificidad del tema. También el uso coloquial, si bien sigue existiendo en muchos casos, no está tan extendido como en los diarios. Por otro lado estarían aplicaciones como twitter que por su formato, 140 caracteres por entrada, afectan directamente al lenguaje que se va a usar en ellos. Esta limitación unida a la total inmediatez y actualidad de su uso (la propia entradilla '¿qué estás haciendo?' indica, además, la finalidad) hacen que el lenguaje esté totalmente condicionado. De esta forma nos encontramos con telegramas sobre la más inmediata actualidad del usuario, 'tomándome el segundo café' o 'preparando la reunión de mañana' serían buenos ejemplos de ello.

Otro aspecto que afecta al lenguaje en la web 2.0 es la terminología empleada, así nos encontramos con multitud de términos que se refieren al propio contexto en el que nos encontramos, es frecuente la aparición de términos anglosajones o derivados de este como 'posts', 'postear' 'blogs', 'links', 'enlace', etc. Este último término, 'enlace', va a ser responsable de otra diferencia fundamental que no solo afecta a lo puramente textual, sino que va a afectar a nuestra propia forma de leer un texto. La lectura tradicional es, por así decirlo, más estable, uno lee un texto sin cambiar de texto, es decir, si leo un libro no voy a poder leer más que ese libro, podré alterar el orden pero físicamente el libro no me da la opción de ir a otros libros, puede hacer referencias, notas bibliográficas, etc. pero nunca me va a llevar de una forma directa a ese otro libro que se menciona, cosa que en la web 2.0 es posible a través de los hipervínculos y enlaces. Esto último afecta directamente a nuestra forma de leer y de interpretar los textos puesto que esta característica va a ser la responsable de que nuestra forma de leer sea más dispersa, produciéndose en muchos casos una suerte de 'zapeo' que incluso nos aleje del tema principal en el andábamos inmersos.

En suma diríamos que lo que caracteriza a este tipo de lenguaje es por un lado la inmediatez, que hace que el planteamiento sea mucho más directo por los límites que impone el tiempo, tanto de las entradas como de las respuestas, y por otro las características del propio formato que pueden incidir directamente en la extensión y en el tema, como ocurre en aplicaciones como twitter, o en la mayor dispersión o no de la lectura, dependiendo del número de enlaces y, lógicamente, de si se decide acceder a ellos.

sábado, 2 de mayo de 2009

busuu


Ya llevaba tiempo sin 'portafoliar', exactamente desde el último puente, así que como estamos en el de mayo pues ya toca. La idea es ir colgando todo lo que realizo en el practicum sobre web 2.0 que estoy realizando como parte del master, así que lo que hoy os muestro es un post que realicé sobre busuu, ¿que qué es busuu?, aquí abajo lo tenéis.

Un saludo a todos y feliz puente

¿Qué es busuu?

Además de una lengua hablada en Camerún por tan solo ocho personas, busuu es un servicio de red social semigratuito que te da la posibilidad de integrarte en una comunidad con el fin de aprender idiomas (a elegir entre inglés, español, francés y alemán).

¿Cómo funciona busuu?

Una vez que realizamos la pertinente inscripción lo primero que nos sorprende de busuu es su atractivo diseño y su facilidad de uso. La idea es simple, la lengua o lenguas que quieres aprender están representadas en forma de árboles (en el jardín busuu) que crecen a medida que mejoro mis capacidades, eso sí, si acumulo muchos fallos sufriré plagas que periódicamente se comerán mi árbol-lengua hasta que los errores sean subsanados. Para que mi árbol crezca tengo que iniciar mi andadura por un curso, que va del A1 hasta el B2 según el MCER, en forma de tablero dividido en temas subdivididos a su vez en cinco apartados: léxico, comprensión lectora, gramática, expresión escrita y expresión oral. Al final de cada tema habrá una pequeña prueba dónde se evaluaran los contenidos presentados en la unidad. Además cada 4/5 unidades se llevará a cabo una nueva prueba que determinará mi evolución en la lengua meta.

¿'Básico' o 'Premium'?

Cómo hemos dicho en la introducción busuu es de carácter semigratuito. Hay dos versiones, básica, totalmente gratuita, y Premium, la versión de pago. La diferencia es que si decidimos pagar por la versión Premium (12 euros mensuales) tendremos accesos a los archivos de texto, audio e imágenes que se nos proporcionan en la versión on line. Personalmente creo que no merece la pena la opción de pago ya que, como hemos dicho, esos archivos siempre están disponibles en la versión on-line de la plataforma.

Aspectos positivos

Lo mejor de busuu es, además de su diseño y facilidad de uso, su capacidad para ponerte en contacto con hablantes competentes que van a ser los que te ayuden en tu aprendizaje, ya que las actividades abiertas, como las que se proponen para la expresión escrita u oral, no van a ser corregidas por un tutor sino por la comunidad, de forma que en las actividades de expresión escrita colgaré mis actividades realizadas en un foro abierto donde otros alumnos competentes en el idioma meta me corregirán. En cuanto a las actividades de expresión oral, busuu hace exactamente lo mismo que con las de expresión escrita, es decir, te pone en contacto con hablantes que demanden tu lengua nativa o de máxima competencia y que, a su vez, sean nativos o competentes en la lengua que tu solicitas. Este intercambio se puede llevar a cabo con aquellos alumnos que se encuentran visibles en la plataforma y el modo lo eliges tú: de forma escrita, mediante un chat, o de forma oral, mediante un sistema similar al de Skype en el que se incluye la opción de videoconferencia.

Otro aspecto a tener en cuenta es la posibilidad de incluir tu evolución en busuu en tu portafolio del alumno.

Aspectos mejorables

Entre las debilidades de busuu se encuentra el método audiolingual que adopta. Las unidades se basan en una simple asociación de imágenes y palabras que puede ser útil en cuanto a léxico se refiere pero que se queda bastante cojo cuando llegamos a aspectos gramaticales, dónde la ausencia de explicación explícita o implícita es total. Otro talón de Aquiles de busuu es su sistema de evaluación interno, demasiado rígido (problema común en los sistemas de evaluación en plataforma), e idéntico en todos lo niveles, simplemente se nos pide asociar imágenes con palabras del archivo de voz mediante el sistema de selección múltiple.

Posibles aplicaciones de busuu en el aula

Además de presentar a los alumnos una herramienta muy útil para su autoaprendizaje, busuu puede ser un complemento muy útil para trabajar el léxico en nuestras clases al poseer una extraordinaria división en campos léxicos (familia, ocio, deportes, etc.) agrupados en los distintos niveles según el MCER. Este léxico viene presentado mediante un extenso archivo de fotos y audio de forma que el alumno pueda asociar fácilmente significado sonido e imagen. También los ejercicios proporcionados pueden ser útiles para repasar lo aprendido. Este léxico se complementa con tareas de comprensión lectora mediante textos y preguntas de selección múltiple.

Otra posibilidad sumamente atractiva es la posibilidad de poner en contacto a nuestros alumnos con otros hablantes nativos o competentes en la lengua meta, sobretodo si enseñamos español en un país no hispanohablante, elemento éste que puede ser muy motivador. Esta interacción puede ser muy interesante a la hora de trabajar la expresión escrita mediante las tareas que se proponen en la plataforma, siempre y cuando mantengamos una regularidad en nuestras visitas al aula de informática, ya que mediante la interacción con los otros usuarios nuestros alumnos recibirán comentarios y correcciones muy útiles para su aprendizaje.

martes, 7 de abril de 2009

3, 2, 1...ACCIÓN


Antes de empezar a 'portafoliar' creo que debería presentarme y presentar el motivo de este blog. Siguiendo el orden clásico, me llamo Lucas, soy de Málaga, vivo en Málaga (por ahora) y soy profesor de español, o eso llevo intentando, desde hace unos años. En cuanto al motivo de mi blog podríamos decir que parte de mi interés en esta profesión que primero me llevo a cambiar de estudios y luego a empezar el Master en Lingüística Aplicada por la Universidad de Nebrija en el que me encuentro ahora y que, a su vez, me puso en contacto con Francisco Herrera que tuvo el valor de tutorizar este 'practicum', del que este blog forma parte. Gracias Francisco. La idea es llevar a cabo un portafolio del profesor 'en vivo y en directo' , no es algo nuevo pero de lo que se trata es de ponerlo en práctica para experimentarlo en propias carnes y ver la utilidad de esta herramienta que, a priori y según mi entender, se adapta perfectamente a esta tarea, naturalmente siempre y cuando pensemos en el portafolio como algo público donde otros pueden opinar y donde se pueden establecer debates en torno a un tema, que a su vez, irán modificando el propio portafolio y las creencias de su autor. Por último me gustaría, a modo de pequeño homenaje, dedicar este blog a Ana, Isa y Ramón, profesores, compañeros y amigos que me iniciaron, ayudaron y guiaron en este mundo. 3, 2, 1, acción.

El pasado mes de marzo, exactamente los días 20 y 21, tuve la oportunidad de asistir a un curso, dentro del programa de formación de profesores del Instituto Cervantes y FEDELE, que tuvieron lugar en la escuela de español Málaga ¡Sí!, en la ciudad del mismo nombre. El curso fue impartido por Nuria Vaquero Ibarra, de la Unidad de Centros Asociados del Instituto Cervantes, y se centró en la explotación de recursos didácticos en el aula. Tuvo un carácter intensivo al tratarse tan solo de dos días, viernes por la tarde y sábado, y si hubiera que resaltar un solo aspecto de éste yo destacaría su valor eminentemente práctico. Las jornadas se dividieron en distintas sesiones que tocaron todos los “palos” clásicos de los recursos del aula, es decir, el aula y su contenido (pizarra y transparencias), imágenes (carteles, murales, y tarjetas), audio vídeo, y música. La explicaciones teóricas se redujeron al máximo y todo se centro en la acción, podríamos decir que las actividades no se explicaron se hicieron, de forma que algunos de nosotros acabamos sentados en el suelo dependiendo de si éramos o no andaluces, y al rato tratábamos de describir una película a nuestro compañero de espalda. Nuria, en unas cuantas horas, mostró y puso en práctica una gran variedad de actividades, algunas ya conocidas, pero todas llevadas a cabo con una gran agilidad. Además nos proporcionó todo el material que utilizó en las cuatro sesiones en las que dividió las jornadas, facilitando de esta forma el seguimiento de las jornadas a los asistentes.

En lo que a mí respecta estoy bastante a favor de este tipo de sesiones prácticas ya que el tiempo es uno de los enemigos a los que el profesor de guerrilla se enfrenta (30-34-36 horas de clases semanales, sin incluir tiempo de preparación de clases 'of course') . Ante este tipo de situación lo que se busca, se pide y prima es poder asimilar el mayor número de actividades en el menor tiempo posible y lo mejor es hacerlas desde la perspectiva del alumno, comprobando hasta que punto son factibles y experimentándolas en primera persona para el lunes empezar a aplicarlas sin más contemplaciones.

Feliz puente a todos